Desde el 26 de julio al 8 de septiembre de 2017 se llevó a cabo un proceso de consulta ciudadana inédito en Chile. Los vecinos y vecinas de Puerto Montt tuvieron la responsabilidad de seleccionar con su voto la alternativa de crecimiento urbano más adecuada para el futuro de su ciudad. Para tal efecto, se plantearon tres alternativas de estructuración territorial pensando en el Puerto Montt de la próxima década. Estas fueron: 1. Crecimiento por Extensión; 2. Crecimiento por Consolidación de Policentros y 3. Crecimiento por Densificación.
Para llevar a cabo la consulta ciudadana se diseñó una plataforma web que permitió a todos los interesados informarse de cada una de las opciones, para luego expresar su voluntad de manera libre, confidencial y en la tranquilidad de su hogar, ya sea través de un computador o un smartphone con conexión a internet. Además de esta plataforma digital, se llevaron a cabo una serie de iniciativas que permitieron acercar el proceso de votación a la ciudadanía, para esto se dispusieron de cuatro stand móviles de votación que operaron en días laborales en sectores vecinales y lugares de alta afluencia de público como el Paseo Talca, Angelmó, Arena Puerto Montt.
Resultados
Fue así que a través de esta consulta, un total de 3.883 vecinos decidieron con su voto que la mejor alternativa de estructuración territorial para la comuna era la opción 2. Consolidación de Policentros —la que obtuvo 2.470 preferencias, alcanzando el 63,6 % de los sufragios— por sobre las opciones de Crecimiento por Densificación —que con 737 votos llegó al 19%— o la de Crecimiento por Extensión que con 676 preferencias obtuvo el 17,4% de votos válidamente emitidos.
Claramente la ciudadanía se inclinó por la alternativa Consolidación de Policentros. De esta forma esta opción se convirtió en la estrategia que adoptaría el Municipio para construir la Imagen Objetivo de Desarrollo Urbano, que será sometida a las siguientes fases de participación hasta constituir el anteproyecto y finalmente el proyecto del nuevo Plan Regulador Comunal, que estará vigente hasta el año 2030. “La opción de crecimiento por consolidación de policentros, permite a los barrios residenciales ser más independientes, evitando desplazamientos innecesarios. Se prioriza el transporte público para conectar a los subcentros y se incentivan las ciclovías y la peatonalización. También se busca dinamizar el centro histórico proyectándose un crecimiento inmobiliario moderado y eficiente”, explica el arquitecto y asesor urbanista de la Municipalidad de Puerto Montt, Daniel Reyes, sobre los beneficios de la alternativa ganadora.
Ya definido el tipo de crecimiento urbano, por lo tanto la Imagen Objetivo con que se proyectará a la ciudad, en abril de 2018 se dio inicio formal a la segunda instancia de participación denominada Participación Ambiental.